Viernes, 23 Febrero 2018 Por

550.000 migrantes venezolanos no son 550.000 pobres

El senador que encabeza la lista de La U, Roy Barreras, expresó su preocupación por el ingreso de venezolanos, pero se equivocó al comparar las cifras de migrantes de ese país con las de pobreza y desempleo. Este es el chequeo ganador de la hackatón Colombia Chequea. *

Información adicional

  • Checkeo Principal:
  • Checkeo Texto:

Por: Karina Judex, Jhon Jairo Jácome, David Yesid Escobar, María Isabel Naranjo, Olga Grace Behar, Offray Luna, Ana María Saavedra *
 

En una

, el pasado 16 de enero, el senador y aspirante a un nuevo periodo en el Congreso, Roy Barreras, sostuvo que “más de 500 mil migrantes [venezolanos] en cifras oficiales -que pueden ser muchos más- no solamente generan una crisis en la región, sino que alteran los indicadores de pobreza y echan atrás los indicadores sociales de empleo, nutrición e inseguridad ciudadana, desvirtuando los logros que ha tenido Colombia en los últimos años. 700 mil personas son ni más ni menos que el 10% de todos los pobres que había en Colombia en el 2010 y acrecentar esa población que está toda por debajo de la línea de pobreza, implica una atención humanitaria urgente y prioritaria”.

Esta frase fue dicha en el marco de una visita del congresista a la región, que vive, desde agosto de 2015, una crisis migratoria que inició con el cierre de la frontera por parte del presidente venezolano Nicolás Maduro, y que ha generado, a su vez, una llegada masiva de venezolanos al país, como lo han evidenciado ampliamente varios medios de comunicación.

Tras confrontar las cifras y revisar el análisis de Barreras, Colombiacheck califica su frase como Ligera, pues la comparación que hace sobre las cifras de pobreza es incorrecta y no existe suficiente sustento para afirmar que la migración venezolana está alterando los indicadores sociales.

Por un lado, la primera cifra mencionada por Roy Barreras coincide con la información que transmitió Migración Colombia en el reporte titulado Radiografía Migratoria Colombia - Venezuela, con corte a 31 de diciembre de 2017, según la cual, para esa fecha, “más de 550 mil ciudadanos venezolanos se encontraban dentro del territorio nacional”.

Inmediatamente después, el senador, quien encabeza de lista del partido de La U, eleva su cifra inicial a 700 mil personas, lo cual se puede explicar por la cantidad de venezolanos que ingresaron al país en 2017, que según Migración fue de 796 mil, de los cuales el 34% regresó a su nación natal.

El problema empieza cuando Barreras afirma que este número equivale “ni más ni menos”, que al 10 por ciento de todos los pobres que había en Colombia en el 2010. Sin embargo, teniendo en cuenta que ese año la población en el país se calculaba en 45.509.584 (según el 'Reloj del Dane') y que para dicho año, el índice de pobreza, según la misma fuente, ascendió a 13.834.913 (30,2%), el 10% de dicho total equivaldría a 1.383.491 y no a 700.000 como afirma el senador.

En materia de seguridad, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, le dijo al diario El Tiempo que “si bien durante el tiempo de cierre total de la frontera la tasa de delitos por parte de ciudadanos venezolanos era baja, una vez se dio la apertura fronteriza, se incrementó. En el 2016 fueron capturados (en Cúcuta) en actividades delictivas 316 ciudadanos venezolanos, con un incremento del 40 por ciento respecto del 2015 (226)”. En este apartado, podría decirse que la migración venezolana sí ha incidido de manera directa en un aumento de ciertos delitos de impacto en la región (porte de armas, porte de estupefacientes, hurto, homicidio).

Un problema de interpretación

Para los siguientes años, el índice de pobreza, contrario a lo afirmado por Barreras, ha disminuido. Si bien en el 2010 era de 30,2%, en el 2015 fue de 20,2 y en el 2016 de 17,8. En materia de desempleo, los índices sí aumentaron entre 2015 (8,6%), 2016 (9,2%) y 2017 (9,4%). No obstante, atribuir este incremento a la llegada masiva de venezolanos al país, es algo que, por el momento, no se puede probar.

Jhon James Mora, director del doctorado de Economía de Icesi y Coordinador de la Mesa de Empleo del Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca, explicó que esa llegada masiva puede afectar las cifras de informalidad, pero aún no hay registros. “Se puede distorsionar el mercado laboral sobre todo en el caso de la educación porque se encuentran personas altamente calificadas en oficios como lavadores de carros o manicuristas. Pero puede ser una migración que se adapte rápidamente al mercado”.

Finalmente, asegurar que los 700.000 venezolanos que el senador cree que han entrado al país van a engrosar directamente la “población que está toda por debajo de la línea de pobreza”, significa desconocer que muchos de ellos también han llegado a invertir en el país y a ubicarse en el mercado laboral, cifras que, por el momento, no se pueden precisar.

Otro de los analistas consultados, Ronald Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, indicó que “sin lugar a dudas el gran número de ciudadanos venezolanos y de colombo-venezolanos que han llegado al país tienen una serie de demandas en salud y educación y esto si genera una afectación y va a ser un peso en los sistemas sociales. Pero no es un efecto que se refleje en los indicadores inmediatamente y no se puede decir que todos los indicadores vayan a ser negativos. No se les puede responsabilizar de la crisis que vive actualmente Colombia. Y tampoco se puede decir que los 550.000 venezolanos entren a formar parte de los pobres”.

Los periodistas que desarrollaron este chequeo durante la hackatón Colombia Chequea intentaron contactar al senador para conocer su respuesta frente a los datos que encontraron, pero en ese momento no hubo respuesta de su parte. Sin embargo, por redes sociales sí mostró interés en el tema, una vez terminado el ejercicio, que consistió en múltiples chequeos express realizados en una tarde de arduo trabajo. Aquí la conversación:

* Este chequeo fue el que resultó ganador durante la hackatón Colombia Chequea, que organizaron Consejo de Redacción y Colombiacheck el pasado 16 de febrero, en alianza con Datasketck, Chicas Poderosas, Hacks/Hackers y la MOE; gracias al apoyo de la Universidad Javeriana, National Endowment for Democracy, AGEIH y Google Colombia. El trabajo contó con el acompañamiento y edición de Colombiacheck.