Los pasos que dimos para ir tras la pista de las contralorías

En Consejo de Redacción trabajamos en identificar aspectos de la realidad del país que deben ser abordados en profundidad por el periodismo de investigación, bien sea por su relevancia coyuntural o por su escaso cubrimiento en medios de comunicación, y desarrollamos en torno a ellos proyectos de formación y producción periodística.

De ahí que hayamos decidido aportar a la información y el debate público sobre el proceso de paz, a través de proyectos como Colombiacheck y el primer ciclo de entrenamiento CdR/Lab; y la investigación en asuntos como las regalías, los fondos para resarcir daños del invierno en 2011 y las elecciones de 2015, mediante los proyectos denominados “Tras la pista”, entre muchas otras iniciativas.

En esa misma línea, este año le pusimos la lupa a las contralorías municipales y departamentales, que son las encargadas de vigilar el uso que hacen de los bienes y dineros públicos las alcaldías, gobernaciones y demás entidades territoriales del poder ejecutivo. Ante los múltiples escándalos de corrupción que ha conocido el país en los últimos meses, los entes de control tienen un rol fundamental para evitar que los desfalcos, extorsiones y el tráfico de influencias sigan siendo el común denominador en diversas esferas del poder público.

Por eso, como organización que promueve el periodismo de investigación, pensamos que desde este campo se debe analizar cómo están haciendo su trabajo los contralores, cómo se dieron sus procesos de elección, qué intereses los rodean y cómo conforman sus equipos de trabajo. Así surgió el proyecto ‘Tras la pista de las contralorías’, que contó con el apoyo de Open Society Foundations -OSF- . La primera actividad fue un taller en el que 15 periodistas recibieron capacitación sobre el funcionamiento y contexto normativo de las contralorías, herramientas digitales de periodismo de investigación, técnicas de verificación de datos, seguridad y autoprotección y acceso a la información pública.

Después de este taller, que se realizó en Cali del 19 al 21 de julio de 2017, los participantes presentaron propuestas de investigación para desarrollar en sus regiones. Gracias al apoyo de OSF, las diez historias planteadas pudieron recibir apoyo económico y editorial para indagar el control fiscal en igual número de regiones.

Las investigaciones, acceso a la información y bases de datos

En la parte inicial de la etapa investigativa planeamos los pasos a seguir, las fuentes y los objetivos comunes que guiarían el trabajo de todos los periodistas:

  • Identificar las conexiones más importantes del contralor, que sean relevantes para analizar la ejecución de su función de control fiscal (quiénes votaron por él y apoyaron su elección, relación con el funcionario a quien debe investigar, su padrino y/o clan político, conexiones importantes según su hoja de vida, etc.)
  • Indagar acerca de los directivos y otros funcionarios a los que ha designado en cargos de libre nombramiento y remoción.
  • Analizar las decisiones importantes que ha tomado como contralor.
  • Analizar la contratación de la contraloría.

Además, enviamos más de 40 derechos de petición a las contralorías, gobernaciones y alcaldías. Después de dichas solicitudes, tuvimos que presentar insistencias en varios casos, pues 11 entidades enviaron la información en decenas de páginas impresas o escaneadas en pdf; o nos remitieron a sitios web como el Secop y el Sigep, para que descargáramos uno a uno cientos de datos sobre contratación y trayectoria de sus funcionarios. Lo anterior, a pesar de que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información indica que “toda la información de interés público que sea producida, gestionada y difundida por el sujeto obligado, deberá ser oportuna, objetiva, veraz, completa, reutilizable, procesable y estar disponible en formatos accesibles para los solicitantes e interesados en ella”.

La Contraloría de Magdalena nunca contestó la segunda comunicación que le hizo llegar el periodista, en la que insistía en su solicitud, a través de una argumentación jurídica. Las gobernaciones de Santander, Norte de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga nunca respondieron los derechos de petición iniciales. La Contraloría de Cali pidió una prórroga de 3 meses para recopilar una información que a las demás entidades les tomó sólo un par de semanas, a pesar de que la Ley de Derecho de Petición, que concede la posibilidad de pedir este tipo de plazos, aclara que el tiempo adicional no puede exceder del doble del inicialmente previsto; es decir, no puede ser superior a 20 días.

Toda la información que logramos recabar dio paso a un componente muy importante del proyecto: el de periodismo de datos. Gracias al apoyo del Fund for Investigative Journalism, pudimos realizar cruces entre contratistas, funcionarios, candidatos y financiadores de campañas electorales de los últimos diez años. El resultado fueron 97 bases de datos fraccionadas por regiones, que los periodistas analizaron según las dinámicas de cada departamento y ciudad.

Además de los datos obtenidos mediante derechos de petición, en este proyecto acudimos a bases de datos de la Procuraduría y de la Auditoría General de la Nación, para conocer las investigaciones que ha abierto la primera sobre elecciones de los contralores actuales, y los hallazgos de la segunda en sus reportes anuales de vigilancia a los entes de control fiscal. Por otra parte, elaboramos una matriz de conexiones que le permitió a los periodistas sistematizar las relaciones políticas, sociales y familiares más destacadas de los contralores. Con ella, desarrollamos una visualización para mostrar cerca de 300 nexos que conforman los roscogramas de estos funcionarios.

De este modo, los periodistas combinaron las bases de datos con reportería, entrevistas y análisis documental. Para finalizar, además de la revisión por parte de los editores de CdR -Dora Montero, Fabio Posada, Fernando Ramírez y Ginna Morelo- se contrató una asesoría jurídica para buscar la mayor precisión en cuanto a la terminología y las interpretaciones hechas por los periodistas.

El resultado son 16 historias, dos visualizaciones y un mapa narrativo que fueron lanzados el domingo 26 de noviembre, en alianza con diez medios de comunicación: Anteojos T.V., Colombiacheck.com, El Espectador, Emisora Frecuencia Bolivariana, La Patria, La Silla Vacía (La Silla Caribe y La Silla Santandereana), ObservatorioNacionaldeColombia.co, Periódico 15, RCN Noticias y Tras la Cola de la Rata.

Una iniciativa de:

Con el apoyo de:

_

Medios aliados:
                                  

                     

                  

Síganos en:

 

Log In or Register