El coletazo del huracán Matthew, que causó 546 muertes en Haití, según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud, OMS, se sintió fuertemente en Colombia durante el pasado 2 de octubre, justo cuando el país se dirigía a las urnas para decidir si apoyaba o no el acuerdo de paz firmado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc.
Las inundaciones y lluvias le impidieron a muchas personas de la Costa Caribe, entre sufragantes y jurados de votación, llegar a sus puestos asignados para participar en la jornada democrática. Según la Misión de Observación Electoral -MOE-, “el 12% del censo electoral del país (4 millones de potenciales votantes) se han visto afectados por el clima, que ha impactado al 7% de los puestos de votación instalados (735 puestos, de los cuales el 38% son rurales)”.
Como lo advirtió la revista Semana, el huracán se convertiría en la excusa perfecta para explicar tanto el alto nivel de abstención, como el triunfo del No en las urnas.
Huracán Matthew sí afecto resultado del plebiscito en la Región Caribe https://t.co/89py9DVPRk #NoticiasRPTV pic.twitter.com/EzopzyxKH2
— NOTICIAS RPTV (@NOTICIASRPTV) 7 de octubre de 2016
Parece estúpida y tonta la excusa del @AABenedetti justificar la pérdida plebiscito en la costa por que huracán Matthew paso por la guajira.
— Harold Salazar T. (@hasato1968) 6 de octubre de 2016
Sin embargo, un análisis periodístico de datos realizado por Colombiacheck y CdR Lab -dos proyectos de Consejo de Redacción- encontró que la afirmación sobre la afectación del resultado del plebiscito por Matthew es ligera, pues la ausencia del huracán por sí sola no podría garantizar el triunfo del Sí.
Si las zonas afectadas por el clima hubieran tenido la misma participación que en la primera vuelta de la elección presidencial de 2014, de todos modos habría ganado el No en el total nacional; pero si esos mismos municipios hubieran salido a votar como lo hicieron en la segunda vuelta de aquel año, cuando la maquinaria política de quienes apoyaban a Juan Manuel Santos se activó fuertemente en la región, la historia se habría inclinado a favor del Sí.
Esto se deduce de un estudio que hicieron los capacitadores y participantes de CdR Lab, un laboratorio de entrenamiento para periodistas, que fue lanzado durante el segundo semestre de 2016. El primer ciclo de este proyecto tomó como punto de partida los datos de votación durante el plebiscito -depurados por Datasketck- y el histórico de participación ciudadana durante las últimas ocho elecciones de circunscripción nacional, para aplicar técnicas de periodismo de datos y el método de verificación de Colombiacheck.
Un trino de la MOE y las respuestas que recibió resumen los varios aspectos de la votación en la Costa Caribe que fueron inspeccionados para este chequeo:
1. En el Caribe la abstención sí fue alta.
La región Caribe contó con el menor porcentaje de participación (27%) por culpa del clima. 58% por el SI y 40% por el NO. pic.twitter.com/ouz3ekO5nE
— MOE (@moecolombia) 12 de octubre de 2016
La primera respuesta a este trino tiene una afirmación que se aleja de la realidad:
@moecolombia no fue por culpa del clima, es la misma abstención del promedio nacional.
— Juan Camilo Revelo (@juanreveloj) 12 de octubre de 2016
El promedio nacional de abstención por departamentos durante el plebiscito fue del 66 %, mientras que en la Costa Caribe este indicador llegó a 73,4 %.
Aunque no se puede saber a ciencia cierta si fue por el clima o no, está claro que la participación de la Costa Caribe en esta jornada democrática fue históricamente baja. Varios datos lo demuestran: en todos los departamentos de la región, el nivel de abstención fue superior al 65%; y todos, excepto San Andrés, alcanzaron su tope máximo de votantes ausentes en las últimas dos décadas de elecciones nacionales.
Al comparar con las pasadas elecciones presidenciales, en las diez ciudades del país con mayor potencial electoral la abstención aumentó de 1 a 10 puntos; pero en Barranquilla y Cartagena ese aumento fue mayor: 12 y 11 puntos, respectivamente. Además, los datos mostraron que en ningún municipio del Caribe la abstención disminuyó con respecto a la que hubo en la segunda vuelta electoral de 2014.
Además, una tabla de clasificación elaborada por los participantes de CdR Lab reflejó que el 83 % de los municipios de esta región alcanzó una abstención alta el 2 de octubre (entre 60 y 80 %). De hecho, el top nacional de municipios con menor participación en el plebiscito lo encabezan tres municipios del Caribe: Uribia, La Guajira (3,4 %); Aracataca, Magdalena (5,6 %) y Manaure, La Guajira (6,2 %).
2. Pero en años anteriores, la Costa también ha votado poco
Otro tuitero le contestó a la MOE con un dato cierto:
@moecolombia "por culpa del clima? Fue la misma abstención q primera vuelta presidencial sin lluvia, entonces?
— ivan naranjo (@naranjoivan) 12 de octubre de 2016
En la primera vuelta de 2014 los ocho departamentos del Caribe, que señala la MOE en su mapa, sumaron una abstención del 70,3 %, muy cercana a la de este año.
Y aunque la cifra del plebiscito sí fue un pico histórico nunca antes alcanzado en esa región -que venía con promedios inferiores al 65 %-, la gráfica de abstención de la Costa Caribe muestra que en las elecciones nacionales, desde 1998, siempre han estado entre 8 y 10 puntos por encima del nivel de abstencionismo total del país.
3. Mejor clima no aseguraba un cambio en la tendencia, la maquinaria política sí
La tercera respuesta de la cadena de trinos se aproxima a lo que el análisis de datos demuestra:
@moecolombia Por culpa del clima y de la abstención clientelar.
— Cristian de la Cruz (@cmdec) 12 de octubre de 2016
El tuitero Cristian de la Cruz hace referencia a las movidas políticas, alianzas y maquinaria que se puso en marcha para la campaña de segunda vuelta, que le dio el triunfo presidencial a Juan Manuel Santos en 2014. En esa ocasión la abstención de la Costa Caribe descendió a 56% y estuvo sólo a 3,7 puntos del nivel nacional.
De hecho, departamentos como Sucre y Córdoba tuvieron abstenciones inferiores al 48%, luego de que en primera vuelta habían estado por encima de 64%; y Atlántico mostró el cambio más drástico de la región ese año, al disminuir 19 puntos porcentuales entre la primera y la segunda ronda electoral. Algo similar ocurrió en las elecciones de 1998, cuando Andrés Pastrana también requirió una segunda vuelta para llegar a la Casa de Nariño. (Ver las gráficas de comparaciones históricas).
Una vez establecido que la participación en la Costa Caribe suele ser baja y se reactiva cuando se ponen a funcionar los potenciales que tienen los clanes políticos de la región, Colombiacheck hizo una proyección para saber qué habría pasado con el resultado del plebiscito si no se hubieran dado afectaciones por el huracán Matthew y si esa zona hubiera tenido los mismos niveles de participación de 2014.
Analizamos tres escenarios:
- Si los municipios afectados por las lluvias, (tomamos los que reportó la MOE y los que identificó El Heraldo) hubieran salido a votar el 2 de octubre como lo hicieron en la primera vuelta de 2014, de todos modos habría ganado el No. Si lo hubieran hecho con la participación que alcanzaron en la segunda vuelta, ahí sí habrían logrado cambiar el resultado nacional a favor del Sí.
- Si los ocho departamentos de la Costa Caribe hubieran participado este año como lo hicieron dos años atrás, tanto con los niveles que tuvieron en la primera vuelta como con los de la segunda, el resultado habría sido a favor del Sí. De hecho, en el segundo escenario, -el que toma la participación del 44% que tuvo esa región en junio de 2014-, la diferencia del Sí por encima del No habría llegado a 218.000 votos.
- En cuanto a todo el país, se necesitaba un nivel de participación como el que hubo en la segunda vuelta de 2014 (48 %) para voltear el marcador del plebiscito. De lo contrario, sólo con la participación de la primera vuelta (40 %) el No habría mantenido su liderato.
Este análisis se hizo cruzando los porcentajes de participación electoral de 2014 en cada municipio, con la votación y el censo electoral del plebiscito, manteniendo la proporción municipal de votos que obtuvo Sí y el No en cada caso.
Estas proyecciones demuestran que la ausencia de problemas climáticos no era suficiente para que el Sí obtuviera la victoria. Lo único que realmente podría haber causado un impacto en el resultado del plebiscito a nivel nacional era una mayor participación de toda la Costa Caribe, como la que hubo en 2014.
Más sobre datos y gráficos
Haga clic sobre la imagen para ver las infografías resultantes y descargar los datos analizados para este trabajo conjunto entre CdR Lab y Colombiacheck.